viernes, 30 de marzo de 2012

PERFIL PROFESIONAL


PERFIL PROFESIONAL
Conceptualización.
El perfil profesional del futuro docente graduado de la UPNFM, es un concepto que integra dos dimensiones: Perfil de Ingreso y Perfil de Egreso. El perfil de ingreso expresa las características tanto personales como de formación que debe poseer la persona interesada en ingresar a un programa o carrera determinado. Sirve para garantizar que la persona cuenta con las competencias necesarias que certifican que podrá realizar con cierto nivel de éxito los estudios a cursar, ya que si ingresa con menos competencias que las que supone debe poseer, le será muy difícil adquirir los nuevos aprendizajes. Y si por el contrario, ya cuenta con la formación que le brindará el programa, entonces, podrá percibirlo repetitivo y falto de relevancia, causando desmotivación.
Perfil de Ingreso
Para ingreso a la UPNFM, los aspirantes deben contar preferentemente con las siguientes competencias:
  • Capacidad de comunicación efectiva tanto oral como escrita en su lengua materna (español).
  • Conocimiento y habilidades básica en materiales
  • Conocimientos básicos de las leyes fundamentales de las ciencias naturales.
  • Capacidad de análisis, pensamiento científico y crítico.
  • Conocimiento y valoración del patrimonio natural y cultural del país y del mundo.
Con relación al Perfil especifico de Ingreso a la carrera, preferentemente, los aspirantes a la misma deberán poseer las siguientes competencias:
  • Vocación de servicio y apoyo
  • Capacidad de comprender y convivir con la diversidad
  • Escala de valores para la convivencia
  • Aceptación y tolerancia para trabajar con personas de contextos culturales diversos.
  • Disposiciones y responsabilidad en su propio aprendizaje
  • Capacidad y tolerancia al cambio
  • Disposición para el trabajo en equipo, cooperación y la resolución de problemas.
  • Compromiso hacia el cuidado personal y la protección ambiental.
  • Capacidad de liderazgo
  • Capacidad de búsqueda de información en diferentes fuentes.
  • Disposición hacia la investigación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario